II Encuentro de la Red Peruana de Educación Continua. Innovación y Tendencias en Educación Continua

Del 11 al 12 de julio de 2019

Talleres

Como parte del Encuentro, se han programado para el jueves 11 de julio, de 4.00 p.m. a 7.00 p.m. en el Pabellón N (al lado del Complejo Mac Gregor), tres talleres de actualización. Al momento de inscribirse en el evento, se podrá elegir el taller en el que se desea participar, considerando que los cupos son limitados. Se dará constancia de asistencia.

***

Taller 1 – Aula N102

Análisis de necesidades formativas y planificación para una educación continua eficaz
A cargo de la Dra. Pilar Pineda Herrero, Universidad Autónoma de Barcelona (España)

Una buena detección de necesidades es el primer requisito para que la formación sea eficaz; permite focalizar la acción formativa en lo que los profesionales realmente necesitan y pueden mejorar en su trabajo. Si además, la formación se planifica bien, fijando objetivos realistas, seleccionando contenidos y aportando los mejores recursos, el éxito está garantizado.

***

Taller 2 – Aula N501

Marketing digital y estrategia omnicanal
A cargo del Mtro. Dither Balderas Galindo, Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (México)

En este taller identificarán las fortalezas y áreas de oportunidad de su estrategia de Marketing Digital y su Ecosistema Digital actual, conocerán el Momento Cero y el Modern Customer Journey y cómo estos influyen de forma positiva o negativa en el proceso de toma de decisiones de sus clientes durante el proceso de búsqueda, análisis y selección de productos y servicios educativos.

Comprenderán la importancia de la transformación digital en la venta y posicionamiento de productos educativos, conocerán los principales puntos de contacto con los usuarios y su funcionamiento, identificarán la evolución de los canales, la nueva forma de comunicar y hacer negocios, la inmediatez y la omnipresencialidad de las nuevas generaciones, y derivado de esto, el choque generacional existente y que generalmente impacta negativamente en el adecuado uso y explotación de herramientas digitales; uno de los objetivos del taller es concientizar sobre la importancia de ofrecer experiencias únicas a sus usuarios digitales por medio de estrategias y contenido adecuado.

***

Taller 3 – Aula N502

Innovación centrada en el usuario
A cargo del MBA Juan Pablo García Cifuentes, Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia)

En este taller los participantes comprenderán los dos pilares fundamentales del diseño centrado en el usuario: la empatía y el prototipado iterativo. Lo anterior, mediante la propuesta de un reto propio de su organización para diseñar un nuevo producto o servicio. Al final, los participantes saldrán con un plan de acción de cómo iniciar a diseñar su propuesta innovadora al interior de la organización.

Compartir en: